![]() |
Figura 1.5 Glóbulos rojos humano |
Un órgano está compuesto, a su vez, por varios tejidos que funcionan de manera conjunta para una función más compleja que no podría llevar a cabo un solo tejido. Y cuando varios órganos se asocian para llevar a cabo una función vital determinada (como la nutrición o la respiración) forman aparatos y sistemas. Cuando los órganos que se asocian para llevar a cabo esta función vital son órganos con estructuras distintas, decimos que tenemos un aparato(como el aparato digestivo, el respiratorio y el reproductor).
Por otra parte, cuando los órganos que se asocian poseen la misma estructura, es decir que están formados por el mismo tipo de tejido, entonces decimos que tenemos un sistema (como en el caso del sistema nervioso o el muscular).

De esta forma, para entender cómo estamos formados los seres vivos, podemos ir desde el nivel más simple, que es el de la célula, hasta llegar al nivel de mayor complejidad, que es el de los sistemas y aparatos. Pero también ayuda pensarlo en el orden inverso: de lo más complejo a lo más simple
Niveles de organización interna de los seres vivos
Información muy completa, da una idea de qué BUENA ESTA preparada la escritora
ResponderEliminar